pekin.cervantes.es
2021-09-30  |  

La primera muestra de cine cubano en China se presenta en Pekín, del 23 de septiembre al 14 de octubre de 2021, dedicada al 61 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China y al 62 aniversario de la fundación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

El ciclo está organizado conjuntamente por la Embajada de Cuba en China y el Instituto Cervantes de Pekín y cuenta con el apoyo del ICAIC.

El cine cubano ha contribuido notablemente al legado cultural latinoamericano y universal. El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, primera institución cultural cubana surgida tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, creó las bases para el desarrollo de un cine entendido como el más poderoso y sugestivo medio de expresión artística, y el más directo y extendido vehículo de educación y popularización de las ideas.

Cuba cuenta con películas y realizadores emblemáticos tales como Memorias del subdesarrollo, Lucía, Clandestinos, Tomás Gutiérrez Alea, Humberto Solás, Santiago Álvarez, Sara Gómez o Fernando Pérez, respectivamente.

Con este ciclo de películas cubanas se pretende dar un breve, pero emotivo recorrido por algunos momentos de la historia de Cuba, abordada desde diferentes géneros cinematográficos. La película que hemos seleccionado para inaugurar este Ciclo de Cine Cubano lleva como título Clandestinos, largometraje histórico de 1987. Fue la primera película de Fernando Pérez, quien, a partir de ese momento, devino uno de los más importantes cineastas de la Isla. En ella se aborda la lucha clandestina en Cuba en los últimos años de la década de los 50, cuando se libraba la guerra contra la dictadura batistiana tanto en las montañas de la Sierra Maestra bajo el liderazgo de Fidel Castro, como en las ciudades de Cuba.

Casa Vieja es una película producida en 2010, inspirada en el clásico del teatro cubano La casa vieja, del dramaturgo Abelardo Estorino. Dirigida por Lester Hamlet, narra la historia de un hombre que, tras 14 años de ausencia, regresa al hogar materno y su presencia desata conflictos, frustraciones y sueños que estaban latentes en el seno familiar.

Un impactante y triste suceso histórico de la época de la colonia española nos llega a través de Inocencia, película del 2018 dirigida por el realizador Alejandro Gil. Este largometraje cuenta de manera conmovedora el fusilamiento de ocho estudiantes de Medicina cubanos por las autoridades colonialistas españolas el 27 de noviembre de 1871.

Nido de Mantis narra la historia de un triángulo amoroso entre dos hombres y una mujer que duró más de 40 años, quienes aparecieron muertos una mañana de 1994. El conflicto principal se va develando mientras los personajes se ven involucrados en sucesos que ocurren en diferentes momentos antes y después del triunfo de la Revolución. Es una producción del 2018 y está dirigido por Arturo Sotto.